La cerámica representa una de las formas más antiguas del arte en Japón, remontándose sus inicios al periodo Neolítico. Son famosas las piezas cocidas en sus hornos, así como los esmaltes desarrollados durante tantos siglos para decorarlas.
Dentro de la historia de la cerámica en Japón destacan muchos nombres de alfareros ilustres, la mayoría de ellos siendo además artistas. Tan importante como los alfareros, se encuentra el desarrollo durante siglos de los hornos Anagama (Horno de cueva), antiguos tipos de hornos llevado a Japón desde China, a través de la cerámica de Corea en el siglo quinto. Es en este momento en el que empezaron a construirse y a desarrollarse plenamente. Se trata de hornos de una sola cámara, formada por la propia tierra, que se caracterizan por no tener separación entre la zona de combustión y la de cocción de las piezas. La pendiente del terreno también influye en la cocción y generalmente se utilizan para que sean las propias trazas del fuego y las cenizas las que esmalten por sí mismas la piezas.
El Noborigama (Horno escalonado o trepador), evolución del Anagama, se introdujo en Japón más tarde, en el siglo XVII. Consiste en una serie de cámaras interconectadas que "ascienden" una ladera o una pendiente artificial. Cada cámara tiene su propia rejilla y puede tener una boca de fuego secundaria o conductos para introducir leña y controlar la temperatura.
Horno trepador visto desde la parte más baja |
Otro aspecto importante de la cerámica japonesa es la popularidad de gres cocido a alta temperatura sin esmaltar, incluso después de que la porcelana se hizo popular. A partir del siglo IV, la cerámica y la porcelana japonesa fueron a menudo influenciadas por los chinos y coreanos, sin embargo Japón los transformó y adaptó a una creación exclusivamente japonesa.
El período comprendido entre la era Heian hasta el período Muromachi, es decir, entre los siglos XII y XV, se considera como el período más prolífico de la cerámica en Japón y el momento en que se abrieron hornos en distintos sitios del país. De estos, los más famosos son seis, considerados como Patrimonio de Japón desde 2017 y conocidos en japonés como Rokkoyō (los seis hornos antiguos). Estos son:
- Tokoname (Prefectura de Aichi)
- Seto (Prefectura de Aichi)
- Echizen (Prefectura de Fukui)
- Bizen (Prefectura de Okayama)
- Tanba (Prefectura de Hyōgo)
- Shigaraki (Prefectura de Shiga)
Referencias
- Horno trepador. Wikipedia, la enciclopedia libre.
- Anagama. CeraWiki.
- Cerámica y porcelana japonesa. Wikipedia, la enciclopedia libre.
- La cerámica japonesa. Nippon.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario